Versión de texto accesible (para lectores de pantalla)
LINEAMIENTOS ÉTICOS Y CÓDIGO DE CONDUCTA
Quiénes somos
- AIERI es una comunidad académica global que valora la apertura, la inclusión y la seguridad.
- Las personas de todos los orígenes son bienvenidas y entendemos que la identidad y la experiencia conforman quiénes somos en el mundo.
Lo que defendemos
- El respeto a todas las personas
- La Integridad intelectual y moral
- El intercambio abierto de conocimientos
Nuestro compromiso
- Espacios seguros e inclusivos, tanto en línea como en persona
- Conversaciones y debates abiertos y sinceros
- Procesos justos para abordar las experiencias negativas
- Para más información, visita nuestro sitio web o escanea el código QR
QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER
Qué hacer
- Utilizar un lenguaje inclusivo y reflexivo
- Incluso cuando estés en desacuerdo, participa en el debate de forma respetuosa
- ¡Todo el mundo es diferente! No juzgues: sé curioso y pregunta
- Respetar la intimidad de las personas (por ejemplo, preguntar antes de hacer fotos)
- Respetar los derechos de autor y pedir permiso antes de compartir una obra
- Sé consciente de tus privilegios y de tu poder y actúa con cuidado
No hacer
- Proferir insultos o comentarios despectivos (en persona o en línea)
- Menospreciar el origen cultural de los demás (por ejemplo, mediante burlas o estereotipos)
- Acosar (hostigar, intimidar, etc.)
- Abuso de poder (por antigüedad, presión académica, etc.)
- Tener un comportamiento disruptivo durante las sesiones (en persona o en línea).
- Para más información, visita nuestro sitio web o escanea el código QR
Si se incumple el código, puedes contactarnos de la siguiente manera:
Si sufres o eres testigo de acoso, no te quedes callado. Puedes ponerte en contacto con una Persona de Contacto Confidencial (PCC) (enlace a los datos de contacto en la parte inferior), o con un Presidente de Sección/Grupo de Trabajo o miembro del Consejo Internacional. Puede gozar del anonimato para cualquier reporte posterior.
¡Nos tomamos en serio todas las quejas, porque la seguridad de todos nuestros miembros es importante!
Todas las quejas se tratarán con la máxima confidencialidad.
Cuando el PCC recibe una queja de una persona afectada o de alguien que ha sido testigo de acoso, el PCC sigue el proceso que se indica a continuación.
Un PCC ofrece a la persona afectada un espacio de apoyo y confidencial para habla sobre:
- ¿Qué ha pasado?
- Pros y contras de solicitar el anonimato
- Individuos implicados y de manera más amplia, cuál es su papel y posición
- Si puede tratarse de un delito según la ley
- Riesgos para la seguridad
- La persona que ha presentado la queja puede decidir los siguientes pasos con nuestra ayuda.
Si una persona decide resolver la situación de manera informal:
Se crea un proceso de diálogo y asesoramiento con el individuo
Si la queja debe resolverse formalmente o se recibe la queja de un tercero:
- En la conferencia, la queja se remite a un Comité ad hoc compuesto por:
- PCC + 1 miembro del Grupo de Trabajo de Ética
- 1 miembro del Comité Organizador Local (COL)
- 2 participantes la conferencia
El Comité escuchará a ambas partes, examina el caso e informa al Comité Ejecutivo para que adopte las medidas oportunas.
Para encontrar los datos de contacto de los PCC, haz clic aquí (en inglés).