
Boletín de Noticias AIECS | Abril de 2015
Volver al índice
Queridos Colegas:
El tema central para la AIECS es la próxima conferencia en Montreal. Quizá ya sepan que, hasta el momento, hemos recibido más de dos mil 200 propuestas, el segundo número más alto en la historia de la asociación. Por lo tanto, debemos tomar decisiones difíciles. Esperamos que aquellos con propuestas aceptadas se estén preparando para salir rumbo a Montreal. Por favor tengan en cuenta las fechas límite de registro y los requerimientos de visa. Consulten más información en el artículo sobre la conferencia en este boletín y en los sitios web de AIECS/IAMCR y del Comité de Organización Local de Montreal.
Además de los paneles de Secciones y Grupos de Trabajo, esperamos varias plenarias estimulantes y una serie de eventos sociales. Sesiones Especiales han sido organizadas por organizaciones regionales, incluyendo la ECREA, ALAIC, e ICA, y damos la bienvenida a la participación del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) que organiza, por primera vez, una sesión especial.
La UNESCO volverá a estar involucrada de muchas formas en la conferencia de Montreal, la cual contará con la presencia de Indrajit Banerjee (Director de la División de las Sociedades de Conocimiento de la UNESCO), como el orador de la Plenaria de Apertura, una Sesión Especial acerca del Estudio de Internet de la UNESCO, y un panel acerca de la seguridad de periodistas organizado en colaboración con la Sección de Investigación y Educación Periodística. Asimismo, la Task Force de la AIECS sobre la Alianza Global para Medios y Género (organizada en un principio por la UNESCO) está organizando varias sesiones y juntas de trabajo (Para mayor información acerca de la GAMAG, por sus siglas en inglés, lean el artículo de Aimée Vega Montiel en este número).
Como en el pasado, tendremos varias pre-conferencias, incluyendo Productores de noticias y el interés público, organizada por el Centro de Investigación Interuniversitaria para la Comunicación, la Información y la Sociedad (CRICIS, por sus siglas en francés) y Periodismo y Gobierno Abierto, co-patrocinada por la Sección Leyes y el Grupo de Trabajo de Ética. CRICIS está organizando también una post-conferencia: Gobernancia y Medios de Servicio Público, en colaboración con la AIECS y la red PANAM.
Por favor estén al pendiente de los distintos premios y becas asociadas con la conferencia, incluyendo el Premio Stuart Hall, la Beca de Investigación en Comunicación Urbana, y la Beca de Investigación de Nuevas Directrices para la Investigación en Comunicación Climática, creada por el Comité de Impacto Ambiental en colaboración con la Asociación Internacional de Comunicación Ambiental. También estarán disponibles las becas de viaje para los académicos en ciernes.
Aparte del trabajo y la estimulación intelectuales, podemos esperar algunos eventos sociales emocionantes, incluyendo una “Noche de baile bajo las estrellas” en el Jardín Sanguinet de la UQAM, al igual que un concierto de Jazz dedicada a James Halloran, por el Combo Burgundian y la presencia del Antiguo Presidente Cees Hamelink.
Obviamente, muchas personas están trabajando con mucho esmero para organizar la conferencia. Sin embargo, hay otras actividades de la AIECS que también merecen atención. Por mencionar algunas:
- El Comité Ejecutivo y el Consejo Internacional han formado una Task Force en Modelos de Conferencia y Cuotas, con Usha Ramen a la cabeza, para explorar opciones para futuras conferencias de la AIECS.
- El Comité Ejecutivo ha formado una comisión de Posicionamientos Políticos, con Robin Masell a la cabeza, para desarrollar y guiar respuestas e iniciativas relacionadas con posicionamientos políticos y normativos.
- El Comité de Membresía ha expedido una convocatoria de solicitudes para convertirse en Embajadores de la AIECS, con el fin de representar y enriquecer más a la asociación en distintas partes del mundo.
- El Comité Ejecutivo y el Comité de Publicaciones han desarrollado un manual para las publicaciones de la asociación, el cual está en evaluación por parte del Consejo Internacional.Sin duda, escucharán más acerca de estos desarrollos a través las distintas vías de comunicación de la asociación, así como en la conferencia de Montreal.
Finalmente, me gustaría rendir homenaje a Giovanni Cesareo, un académico, periodista, y escritor, quien falleció hace unas semanas. El Profesor Cesareo hizo contribuciones importantes a los estudios críticos de medios, no sólo con su trabajo en Italia, sino más ampliamente a través de sus publicaciones y participación en organizaciones como la AIECS. Su trabajo a lo largo de los años fue una inspiración para muchos de nosotros y se le extrañará.
Los mejores deseos a todos y espero con ansias verlos en Montreal.
Janet